(Barcelona). Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Crítica literaria y ensayista especializada en literatura contemporánea, y europea en particular. Chevalier des Arts et des Lettres de la República francesa, Cavaliere dell’Ordine della Stella d’Italia y Medalla de Oro al Mérito de Serbia, ha sido editora, asesora de publicaciones y crítica literaria en los principales periódicos y revistas españoles. Forma parte actualmente de diversos consejos de redacción de revistas culturales, como Revista de Occidente y Sibila. Organizadora de numerosos ciclos y encuentros, comisaria de exposiciones antológicas sobre grandes escritores universales (el premio Nobel de Literatura Isaac Bashevis Singer, el francés Julio Verne o G.T. di Lampedusa), ha traducido también a autores como Leonardo Sciascia, Attilio Bertolucci, Francis Ponge, Valerio Magrelli y Philippe Jaccottet.
Ha prologado y editado volúmenes de Álvaro Mutis, Margaret Atwood, Irène Némirovsky, Miklós Bánffy, Wisława Szymborska, Izraíl Métter, Gesualdo Bufalino, Borís Pilniak y Hugo Claus. Ha preparado ediciones sobre Una infancia de escritor; las antologías de relatos, con estudio preliminar, Vidas de mujer y De lo maravilloso y lo real (dedicada a Joan Perucho), el libro de ensayos literarios Don Quijote en los Cárpatos y el de lecturas centroeuropeas Del Drina al Vístula. Desde hace décadas escribe de forma ininterrumpida en suplementos literarios como ABC Cultural y colabora en numerosas publicaciones españolas y extranjeras.
Es jurado de diversos premios literarios, como el Premio de Novela Café Gijón, el Premio G. T. di Lampedusa de Sicilia, o el Zbigniew Herbert International Literary Award de Varsovia. En 2015 Galaxia Gutenberg publicó su libro Por las fronteras de Europa; en 2017, edición actualizada en 2025; Ya sabes que volveré, que obtuvo el Premio Internacional de Ensayo José Manuel Caballero Bonald, y en 2021, Sin tiempo para el adiós. Exiliados y emigrados en la literatura del siglo XX.