Javier Cremades es un abogado y académico español reconocido globalmente. En la actualidad es presidente de la World Jurist Association (WJA), la asociación internacional de juristas más antigua del mundo. Es fundador y presidente de Cremades & Calvo-Sotelo, una firma de abogados que opera en once ciudades de varios países de Europa y América. Es doctor en Derecho por la Universidad de Regensburg (Alemania) y la UNED (España). Recibió un doctorado honoris causa por la Universidad Internacional de Valencia, España, y un posdoctorado honoris causa por la Universidad de Bolonia, Italia. Es académico numerario de la Real Academia Europea de Doctores. Es conocido por su experiencia en derecho constitucional, y particularmente en derechos humanos, libertad de expresión, telecomunicaciones, litigación reputacional y representación de accionistas minoritarios de compañías cotizadas. Como maestro de juristas, es el fundador de varios programas de posgrado de los que han egresado cientos de jóvenes abogados especializados en derecho digital, empresarial y de la Energía. Entre sus reconocimientos, fue nombrado Abogado del Año en España por la revista Forbes (2015), Abogado del Año en el Mundo por la WJA (2017) y Español Universal por la Fundación Independiente (2025). Cuenta con las medallas de honor de los colegios de abogados de Madrid, Barcelona y Málaga, y con el Premio Nacional de Jurisprudencia de México. Es el primer español que preside la World Jurist Association, institución con sede en Washington creada en 1963 por impulso de Winston Churchill, Earl Warren y Charles Rhyan. Como presidente, Cremades ha promovido diversas cumbres internacionales que han reunido a líderes mundiales del derecho y jefes de Estado, desarrollando una amplísima labor divulgativa sobre la importancia del imperio de la ley. Es autor de numerosas monografías jurídicas y de varios libros de ensayo, entre los que destacan El paraíso digital (Plaza y Janés, 2001), Micropoder: La fuerza del ciudadano en la era digital (Espasa Calpe, 2007), China y sus libertades, un dilema para el siglo XXI (Espasa Calpe, 2008), La energía secuestrada (Pearson Editores, 2013) y Sobre el imperio de la ley (2025).