< Autores

Boye, Karin

Gotemburgo, 1900 – Alingsås, 1941 Poeta, novelista, ensayista y traductora sueca. Nacida en el seno de una familia acomodada, pasa su infancia y primera juventud en Estocolmo, concretamente en el municipio de Huddinge. Entre 1921 y 1926 estudia en la Universidad de Upsala y allí publica su primer libro de poemas, Moln (Nubes, 1922). En esa década, Boye es miembro del grupo socialista Clarté y empieza a destacar como una de las personalidades más prominentes de la literatura escandinava de la primera mitad del siglo xx. En 1931, Boye funda con Erik Mesterton y Josef Riwkin la revista literaria Spektrum, que da a conocer en Suecia la obra de los surrealistas y también de T. S. Eliot, de quien traduce La tierra baldía. Sus tres siguientes poemarios son Gömda land (Tierra oculta, 1924), Härdarna (Los lares, 1927) y För trädets skull (Sea por el árbol, 1935). En 1934 publica la novela Kris (Crisis), donde explora de forma explícita su crisis religiosa y su lesbianismo. Otras novelas destacadas son Merit vaknar (El despertar de los méritos, 1933), För lite (Muy poco, 1936) y Kallocaína (1939), retrato de una sociedad distópica inspirada en el ascenso y apogeo del nacionalsocialismo en Alemania. Figura compleja que se debatió siempre entre el compromiso sociopolítico, la llamada del instinto y su deseo imperativo de libertad personal, Boye se suicidó tomando una sobredosis de somníferos el 23 de abril de 1941.